El 28 de agosto de 2025, la Alcaldía de Pereira junto con la Policía Nacional adelantaron un amplio operativo en el centro de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la seguridad, promover la sana convivencia y brindar respaldo institucional a personas en situación de calle.
Más de 50 uniformados de la Policía Metropolitana participaron en el despliegue, divididos en dos grupos de trabajo que recorrieron las principales calles del sector. A este esfuerzo se sumaron gestores de seguridad, personal de las secretarías de Gobierno y Desarrollo Social, además del equipo de la estrategia “Alcaldía Nocturna”.
El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, indicó que la iniciativa no se centra únicamente en ejercer control, sino en abrir puertas a oportunidades sociales. Según explicó, la intención es generar un equilibrio entre seguridad y acompañamiento humano.
Resultados del operativo
- Seis personas en situación de calle aceptaron apoyo institucional y fueron llevadas a un albergue, donde reciben atención básica, acompañamiento psicosocial y orientación para su proceso de inclusión.
- Tres de ellas manifestaron su deseo de regresar a sus ciudades de origen. Dos viajarán a Bogotá y una a Envigado, gracias al Plan Retorno, que cubre gastos y seguimiento durante el proceso.
- El subsecretario de Seguridad y Convivencia, Sebastián Madrid Soto, resaltó que estas acciones se mantendrán de manera periódica, siempre en articulación con la Policía Nacional, priorizando la recuperación de espacios públicos y fortaleciendo la confianza ciudadana.
Un enfoque integral
La administración municipal considera que la presencia de habitantes de calle en el centro de Pereira requiere un abordaje integral. Por eso, estas intervenciones combinan:
- Seguridad: mayor presencia policial y control de situaciones que alteran la convivencia.
- Inclusión social: acceso a albergues, orientación psicológica y planes de reintegración.
- Convivencia ciudadana: recuperación del espacio público y acercamiento de la comunidad a las instituciones.
Estas jornadas hacen parte de un plan de largo alcance que se extenderá no solo en el casco urbano, sino también en otras comunas y zonas rurales del municipio, con la meta de construir una ciudad más segura, inclusiva y solidaria.